Loa fármacos protectores de la mucosa no son iguales que los medicamentos antiácidos (almagato, algeldrato, bicarbonato sódico,…) ni tampoco utilizan el mismo mecanismo de acción que los inhibidores de la bomba de protones (omeprazol, lansoprazol, pantoprazol,…).
Su misión, tal y como viene asignada en su nomenclatura, es la de proteger la mucosa del tracto gastrointestinal de todo aquello que la pueda afectar y perjudicar tales como las enzimas digestivas o la propia secreción ácida. Debido a sus características también poseen una acción antisecretora y antiúlcera péptica según el principio activo ya que son muy diversos. Entre los más conocidos están:
Sucralfato
Tabla de Contenidos
Se usa para el tratamiento de la úlcera gástrica o duodenal, así como para el tratamiento sintomático de la hiperacidez gástrica o hiperacidez asociada a úlcera péptica. También se combina con otros fármacos ya que sirve para prevenir la hemorragia gastrointestinal en los enfermos graves.
Medicamento comercializado (España): Urbal
Acexamato de Zinc
Provoca que la liberación de histamina disminuya en los histaminocitos y los mastocitos de la mucosa gástrica, por lo que el HCl gástrico (ácido clorhídrico) también disminuirá. A su vez, el mecanismo de acción también implica la estimulación de la PGE2 (prostaglandina E2), asociada a los procesos citoprotectores que lo que hacen es producir más mucosa.
Su uso médico es para el tratamiento de la úlcera gástrica o duodenal, y para las lesiones gasstrointestinales que han sido causadas por antiinflamatorios no esteroideos (AINEs).
Medicamento comercializado (España): Copinal
Dosmalfato
Cuando el pH es ácido, entonces forma un gel muy espeso que reacciona con varios componentes o agentes secretores, entre ellos, la pepsina. Este gel reduce la actividad de la pepsina y tiene una actividad dudosa ante la activación de la PGE2.
Actualmente, se emplea para la prevención y el tratamiento de aquellas lesiones gastroduodenales que han sido inducidas por tratamiento crónico o abuso persistente de AINEs.
Medicamento comercializado (España): Diotulfaes
Misoprostol
Este principio activo es un análogo de la PGE1 (prostaglandina E1), o sea, posee una estructura química muy similar. Por tanto, tiene la capacidad de unirse a los receptores de las células parietales para inhibir la producción de ácido (HCl). A su vez, aumenta la producción de moco y bicarbonato, disminuyendo la pepsina.
Se usa para el tratamiento de la úlcera gástrica o duodenal, así como la prevención de la úlcera gástrica que ha sido inducida por AINEs.
Medicamentos comercializados (España): Cytotec, Artrotec
Subcitrato de Bismuto
Adborse pepsina (reduce su actividad) y forma una capa sobre la mucosa gástrica con efecto citoprotector. Todo esto hace que disminuya el daño sobre las ulceraciones o perforaciones que puedan haber o existir en la mucosa. Algunos estudios muestran una ligera actividad a la hora de estimular la producción de moco, prostaglandinas y aumentar los niveles de bicarbonato del organismo.
Esta indicado para el tratamiento de la gastritis crónica asociada al Helicobacter pylori, pero también al tratamiento de la úlcera gástrica o duodenal.
Medicamento comercializado (España): Gastrodenol

Antisecretores gástricos: Omeprazol y otros inhibidores de la bomba de protones
