Los medicamentos antiácidos son compuestos inorgánicos que cuando se ponen en contacto con el ácido clorhídrico del estómago (HCl), reaccionan con el objetivo de reducir la acidez gástrica.
Éstos, en su gran mayoría, adsorben pepsina y otros enzimas proteolíticos para que la agresividad y ataque químico sobre la mucosa se vea disminuido, sobretodo en zonas dónde está bastante deteriorada.
Este grupo de medicamentos, algunos conocidos en la población como «protectores de estómago», ayudan a disminuir el dolor provocado por la úlcera pero NO cicatrizan ni tampoco se deben utilizar para impedir recaídas.
Entre los fármacos más populares se encuentran:
- Almagato: Se emplea para el tratamiento sintomático de la hiperacidez gástrica y aquella que está asociada a la úlcera péptica, la duodenal y también la esofagitis. Entre los nombres comerciales cabe destacar: ALMAX y ALMAX FORTE.
- Sucralfato: Se usa para la úlcera duodenal, la úlcera por estrés y el reflujo gastroesofágico. El mecanismo de acción del sucralfato tiene una doble función ya que también ayuda a regenerar la mucosa gástrica y permite unirse a proteínas en las zonas erosionadas por la úlcera. Puede formar una pasta con el ácido del estómago y así reducir la hiperacidez y el dolor estomacal.
- Algeldrato: Se usa para el tratamiento sintomático de la hiperacidez gástrica y también está indicado para la hiperfosfatemia (exceso de fósforo) en la insuficiencia renal crónica. PEPSAMAR sería uno de los nombre comerciales que incluye este activo.
- Hidróxido de Magnesio: Su uso está limitado al tratamiento sintomático de la hiperacidez gástrica pero también al tratamiento sintomático del estreñimiento ocasional. En el mercado farmacéutico español encontramos la MAGNESIA CINFA o la MAGNESIA SAN PELEGRINO.
- Almasilato: Se emplea para el tratamiento sintomático de la hiperacidez gástrica y la hiperacidez asociada a la úlcera péptica. ALUBIFAR como nombre del medicamento comercial.
- Magaldrato: Para el tratamiento sintomático de la hiperacidez gásdtrica y también la asociada a la úlcera péptica. Los nombres comerciales son BEMOLÁN, MINOTÓN y MAGIÓN.
- Bicarbonato de Sodio: Tratamiento sintomático de la hiperacidez gástrica. Indicado también para la acidosis metabólica leve aguda. Existen muchas marcas que contiene bicarbonato: ALKA SETLZER,Bicarbonato sódico Orravan, Cinfa, Viviar, Serra, etc…
- Combinación Algeldrato e Hidróxido de Magnesio (N.Comercial: Maalox concentrado): Se usa para el tratamiento sintomático de la hiperacidez gástrica, hiperacidez asociada a la úlcera péptica y para prevenir los episodios hemorrágicos debidos a la úlcera por estrés.
- Combinación Algeldrato, Hidróxido de Magnesio e Hidróxido de Aluminio (N.Comercial: Acyline): Principios activos combinados para el tratamiento sintomático de la hiperacidez gástrica y la hiperacidez asociada a la úlcera péptica.
- Combinación Almasilato, Bicarbonato sódico y trisilicato de magnesio (N.Comercial: Dolcopín): Está indicado para el reflujo gastroesofágico, la esofagitis péptica y la dispepsia biliar.
- Combinación Algeldrato, carbonato de magnesio y trisilicato de magnesio (N.Comercial: Gelodrox): Para el tratamiento sintomático de la hiperacidez gástrica.
- Combinación Carbonato de Magnesio y Carbonato de Calcio (N.Comercial: Rennie): Indicado para el tratamiento sintomático de la hiperacidez gástrica y la hiperacidez asociada a la úlcera péptica.
- Combinación Algeldrato, Hidróxido de Magnesio y simeticona (N.Comercial: Gelosim): Se emplea para flatulencias y para el tratamiento sintomático de la hiperacidez gástrica.
- Combinación Bicarbonato de sodio y Carbonato de Litio (N.Comerical: Citiboides): Para el tratamiento sintomático de la hiperacidez gástrica.
- Combinación Algeldrato, bicarbonato sódico y carbonato de magnesio (N.Comercial: Hectonona): Indicado para el tratamiento sintomático de la hiperacidez gástrica.
- Combinación Bicarbonato de sodio y ácido cítrico (N.Comercial: Justegas): Tratamiento sintomático de la hiperacidez gástrica.
- Combinación Bicarbonato de sodio, ácido cítrico y carbonato de sodio (N.Comercial: Sal de Fruta ENO): Tratamiento sintomático de la hiperacidez gástrica.
- Combinación Bicarbonato de sodio, y carbonato de magnesio (N.Comercial: Sal de Fruta Mag Viviar): Tratamiento sintomático de la hiperacidez gástrica. Indicado también para el estreñimiento.
- Combinación Trisilicato magnésico, simeticona y aminocetato de aluminio (N.Comercial: Meteoril): Tratamiento sintomático de la hiperacidez gástrica y también para las flatulencias.
- Combinación Hidróxido de Magnesio, famotidina y carbonato cálcico (N.Comercial: Pepdual): Tratamiento sintomático de la hiperacidez gástrica y el reflujo ácido.